el Marco de Equidad de Coleman Advocates para la reapertura de las Escuelas Públicas de San Francisco

febrero 2021

Casi universalmente, las familias Afroamericanas y Latinas en el sureste de San Francisco están luchando por satisfacer sus necesidades básicas: se están produciendo desalojos, las personas se están mudando con otros miembros de la familia, algunos ahora están completamente sin vivienda y muchos no pueden pagar las facturas de servicios públicos o obtener alimentos nutritivos en la mesa para sus familias debido a la  pérdida de empleo y al insuficiente apoyo  del gobierno  para evitar la desesperación. Nuestros jóvenes, así como los miembros adultos de su familia, están experimentando depresión, ansiedad y estrés, y una salud física deteriorada, sin un final a la vista.

Necesitamos que nuestro liderazgo de la ciudad de San Francisco y la Junta de Educación tomen acciones inmediatas audaces para crear un entorno seguro que apoye a los estudiantes Afroamericanos y Latinos y trabajemos para implementar el Marco de Equidad de Coleman Advocates para la reapertura de las Escuelas Públicas de San Francisco:

  1. Nueva asociación inmediata entre la Ciudad y SFUSD para que inmediatamente:

(1a) Ofrezcan nuevos apoyos audaces para las necesidades básicas de los estudiantes Afroamericanos y Latinos, incluidos apoyos para la salud mental, apoyos económicos, apoyos alimentarios saludables, apoyos para el transporte público y viviendas para jóvenes y sus familias.

(1b) Juntos comenzarán a financiar los nuevos apoyos necesarios para implementar el Marco de equidad para la reapertura de las escuelas públicas de San Francisco, incluidos los planes de éxito individualizados para cada estudiante.

  1. La Junta de Educación, la Ciudad de San Francisco y las familias del SFUSD en toda la ciudad se comprometen de inmediato con el SFUSD utilizando el Marco de Equidad de Coleman Advocates para la reapertura de las Escuelas Públicas de San Francisco, que prioriza las necesidades de nuestros estudiantes más necesitados en primer lugar e incluye:
  2.  

(2a) Hacer que las escuelas sean seguras para los estudiantes Afroamericanos y Latinos, lo que significa eliminar la criminalización y el manejo del comportamiento racista en las escuelas, incluida la implementación de resoluciones ya existentes.

(2b) Recopilar datos de equidad nuevos y acelerados sobre las formas en que nuestros estudiantes más necesitados y sus familias han experimentado la pandemia y el aprendizaje a distancia: una investigación retrospectiva y una recopilación de datos de específicamente la pérdida de instrucción, la asistencia, el número de estudiantes que inician sesión en el aprendizaje a distancia, la cantidad de estudiantes conectados que participan en la clase y la cantidad de estudiantes que son expulsados de las aulas de DL, con datos disponibles por escuela.

(2c) Establecer un estándar en todo el distrito para medir y abordar la pérdida de instrucción experimentada por los estudiantes durante COVID.

(2d) Involucrar a las familias y estudiantes Afroamericanos y Latinos como nuestros líderes en cuanto a lo que debe suceder, y específicamente crear puestos de Monitoreo de Equidad pagados en cada escuela, pagando a los estudiantes y padres de bajos ingresos para monitorear los indicadores de equidad en cada escuela, y establecer foros públicos para escuchar las historias sobre el terreno de los estudiantes y las familias, dando prioridad a los estudiantes y familias de raza negra, morena, de bajos ingresos y de educación especial.

(2e) Construir un sistema para ofrecer Planes de Éxito Individualizados (ISP) para cada estudiante del SFUSD y tener ese sistema en su lugar antes de abrir escuelas.

(2f) Tomar medidas audaces para construir un sistema escolar que cuente con los apoyos necesarios para implementar los ISP, que incluirán: contratar familias y estudiantes para que sean monitores de la equidad educativa en cada escuela, contratar consejeros de salud mental, etc.